Por Luigi Picollo, Vicepresidente del Club de Ejecutivos del Paraguay.
Muchos creíamos que estábamos más cerca de la llegada del país al grado de inversión. Hoy tenemos la calificación BB con perspectiva positiva, y solo nos queda subir un peldaño a BB+ y luego otro peldaño más al deseado BBB-, que es la menor calificación de grado de inversión. Pero subir estos dos peldaños que nos faltan parece que vamos a necesitar entre uno a dos periodos presidenciales. La meta está más lejos de lo que creemos.
Nosotros pasamos bien el examen macroeconómico con muchas fortalezas. Somos el país menos endeudado de nuestra categoría BB y en consecuencia con el menor costo de intereses. Tenemos mucho espacio para subir la presión tributaria, mantenemos buenas reservas internacionales, somos una economía poco volátil que se está industrializando y mitigando la dependencia de los mercados de commodities. Aun estando en una geografía donde los países vecinos han sufrido rebajas en sus calificaciones, y siendo ellos son nuestros mayores socios comerciales, nosotros no hemos sentido su impacto. Estamos creciendo más que ellos, atraemos más inversiones proporcionales a nuestro tamaño, demostrando así un gran mérito: que nuestro desempeño no tiene correlación con los vecinos. Entonces el riesgo de no poder pagar los bonos soberanos es mínimo, las tasas de interés así lo reflejan, pues como gobierno ya nos financiamos a tasas de grado de inversión. El frente financiero/numérico es una fortaleza. Pero la macro no es suficiente.
Nuestra debilidad está en otros frentes, más subjetivos, más profundos, más humanos, y mucho más difíciles de mejorar. Las vulnerabilidades son la desigualdad de ingresos, donde hay pocos ricos y una enorme masa de gente que apenas sobrevive; el precario desempeño de la educación que no habilita al bono demográfico a conseguir empleo; y las débiles instituciones del Estado que son manejadas arbitrariamente. Además convivimos con una enorme economía informal que se maneja con dinero en efectivo, y tenemos un mercado de capitales interno pequeño que en nada podría ayudar si necesitamos protegernos del caprichoso financiamiento externo. Asimismo, nuestra justicia no creíble, y existe una percepción de corrupción que permea casi todo.
Superar estas vulnerabilidades nos llevará mucho tiempo, pues tiene que ver con la madurez de nuestra sociedad. No basta con tener dinero para pagar la deuda, sino con ser una sociedad justa, previsible, segura, y con un capital humano que sustente sólidamente el crecimiento. Los ojos del mundo nos miran buscando madurez, y no le convenceremos solo con dinero. Poder pagar ya no es suficiente en el mundo actual, ya que también hay que ser serios, buscar el desarrollo humano, fomentar una sociedad honesta, algo más subjetivo, pero es la verdadera fortaleza de países más ricos.
Queda claro que no vamos a llegar al título de BBB haciendo más de lo mismo. Nuestro crecimiento del 4.5% del PIB es bueno, pero no suficiente para cubrir el crecimiento demográfico y asegurar una mejor distribución de renta. La inercia no nos llevará al destino. Tenemos que dar un salto decisivo en la gobernanza, debemos ejecutar profundas reformas del Estado, atacar problemas endémicos como la corrupción, bajar la impunidad y que la justicia sea justa y rápida.
Algunas de las recomendaciones concretas que recibimos son: todos los partidos políticos deben respetar la independencia del Banco Central; los presupuestos de la nación tienen que respetar la ley de Responsabilidad Fiscal; se debe legislar los fondos de pensiones y profundizar el mercado de capitales locales. Al mismo tiempo urge demostrar efectividad en el cumplimiento de las normas internacionales contra el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo; sacar la mayor cantidad de gente de la pobreza, entre otras exigencias. La estabilidad política es un sine qua non, donde los políticos pueden pelearse, pero sin arriesgar la economía real ni amenazar el no pago de la deuda soberana. Nos queda un camino largo por madurar, pero la meta vale la pena.
Artículo publicado el 28 de mayo de 2018 en el diario Última Hora
Últimas Opiniones
-
Logística justa
Lauro Ramirez
02-04-18 -
Yo decido
Gabriela Teasdale
03-03-18 -
Coincidir entre Gobierno y sector privado
Jaime Egüez
19-05-18 -
Crecimiento y productividad
Yan Esperanza
05-03-18 -
Frustración democrática
Yan Esperanza
26-03-18 -
A las puertas del auténtico despegue
Lauro Ramirez
21-05-18 -
Regulación del Salario
Hector Sosa Gennaro
02-04-18 -
La mujer paraguaya en lo laboral
Laura Ramos
24-02-18 -
La cambiante dinámica competitiva
Luigi Picollo
27-02-18 -
Los Intocables
Antonio Espinoza
02-04-18 -
Lograr una agenda país
Laura Ramos
02-04-18 -
El largo camino al grado de inversión
Luigi Picollo
28-05-18 -
Los malos liderazgos
Gabriela Teasdale
26-05-18 -
Votar para cambiar
Jaime Egüez
21-04-18 -
Educación o corrupción, el huevo o la gallina
Matías Ordeix
14-04-18 -
No ignoremos a Paraguay
Gabriela Teasdale
07-04-18 -
Un capitalismo patriótico
Luigi Picollo
09-04-18 -
Elecciones y expectativas
Juan Carlos Muñóz
16-04-18 -
Nuevo gobierno frente al crimen organizado
Luigi Picollo
23-04-18 -
Una nueva etapa
Lauro Ramirez
23-04-18 -
Paraguay debe ganar el partido
Gabriela Teasdale
05-05-18 -
Fuentes de Innovación
Yan Esperanza
30-04-18 -
Fortalezcamos nuestras instituciones
Laura Ramos
28-04-18 -
Protección de la Maternidad en Paraguay
Hector Sosa Gennaro
02-05-18 -
Aprender a nadar
Antonio Espinoza
07-05-18 -
La complementación logística con el Brasil
Juan Carlos Muñóz
07-05-18 -
De ahora en adelante
Yan Esperanza
22-05-18 -
Los millennials en el ámbito laboral
Hector Sosa Gennaro
28-05-18 -
Democracias imperfectas
Antonio Espinoza
04-06-18 -
El vicio de las licencias previas
Laura Ramos
02-06-18 -
Conectividad, una de las prioridades
Juan Carlos Muñóz
04-06-18 -
Cuidado con entrar en la lista gris
Luigi Picollo
02-07-18 -
El mundo empresarial en standby
Laura Ramos
30-06-18 -
Trabajar por una política regional de transporte
Juan Carlos Muñóz
02-07-18 -
Autonomía y responsabilidad
Antonio Espinoza
09-07-18 -
El desafío de la gran cruzada anticorrupción
Matías Ordeix
09-07-18 -
Ciudadanos de primera y de segunda
Jaime Egüez
14-07-18 -
Juntos haremos más
Gabriela Teasdale
18-08-18 -
Anomia o Estado de derecho
Hector Sosa Gennaro
16-07-18 -
La superpoblación en la función pública
Hector Sosa Gennaro
06-08-18 -
Digitalización para reducir la corrupción
Matías Ordeix
04-08-18 -
Código para el comportamiento político
Jaime Egüez
11-08-18 -
¿Nuevos tiempos… o viejos?
Lauro Ramirez
13-08-18 -
La batalla de vestir el traje de “autoridad”
Luigi Picollo
20-08-18 -
El optimismo por encima de todo
Juan Carlos Muñóz
20-08-18 -
El Paraguay está cambiando rápidamente
Luigi Picollo
27-08-18 -
El país sobre los objetivos sectarios
Laura Ramos
25-08-18 -
Protección de la propiedad privada
Hector Sosa Gennaro
27-08-18 -
La utilidad de los conocimientos inútiles
Antonio Espinoza
03-09-18 -
El empresario y la corrupción
Matías Ordeix
01-09-18 -
China vs China
Lauro Ramirez
03-09-18 -
Prudencia
Yan Esperanza
09-09-18 -
Ante el nuevo poder de la República
Jaime Egüez
08-09-18 -
En el poder sin el poder
Luigi Picollo
17-09-18 -
Iglesia y abusos: crisis de liderazgo
Gabriela Teasdale
15-09-18 -
Desafíos del nuevo Gobierno
Hector Sosa Gennaro
17-09-18 -
Más presión sobre las operaciones sospechosas
Luigi Picollo
21-01-19 -
Las vacaciones acumuladas
Hector Sosa Gennaro
19-11-18 -
Urge mejorar el gasto público
Laura Ramos
19-01-19 -
De chicanas y escraches
Antonio Espinoza
08-10-18 -
La vista nublada del empresario
Matías Ordeix
06-10-18 -
¿Qué es la economía naranja?
Hector Sosa Gennaro
08-10-18 -
Liderando soluciones desde el altruismo
Jaime Egüez
05-01-19 -
¿Una decisión o una consecuencia?
Luigi Picollo
15-10-18 -
Efecto Caipiriña
Laura Ramos
13-10-18 -
Bolsonaro
Lauro Ramirez
15-10-18 -
Guido Fawkes
Antonio Espinoza
05-11-18 -
La carrera de obstáculos
Laura Ramos
03-11-18 -
El tercer golpe
Lauro Ramirez
05-11-18 -
El triunfo del deseo de seguridad
Luigi Picollo
19-11-18 -
El trabajo en equipo de un líder
Gabriela Teasdale
17-11-18 -
El tiempo inmutable
Antonio Espinoza
07-01-19 -
2019
Lauro Ramirez
07-01-19 -
La cultura de la posverdad
Hector Sosa Gennaro
21-01-19 -
Un paraíso fiscal para brasileños
Luigi Picollo
18-02-19 -
El cambiante espíritu del IRP
Laura Ramos
16-02-19